Desarrollamos e implementamos soluciones tecnológicas inmersivas (Realidad Aumentada y Realidad Virtual en Colombia) que enriquecen la experiencia de los usuarios, aportando valor y diferenciación a las organizaciones, potenciando el posicionamiento de la marca, así como, sus diferentes productos y servicios.

¿Qué es Realidad Aumentada?
La Realidad Aumentada (RA) es la tecnología que permite introducir elementos virtuales en el mundo real, permite al usuario, mediante dispositivos tecnológicos (smartphone, tablets), mantener contacto con éste mientras interactúa con objetos virtuales. Se utiliza en diversas áreas de aplicación como: medicina, turismo, marketing y publicidad, entretenimiento, arquitectura, robótica, industria, salud, educación, entre otras aplicaciones.





¿Qué es Realidad Virtual?
La Realidad Virtual (RV), a diferencia de la RA, consiste en la creación de un mundo virtual generado por tecnología informática. El usuario tiene la sensación de estar inmerso por completo e interactuar con los objetos del mismo. Normalmente se utilizan cascos o gafas de RV o HMD (Head Mount Display), actualmente con costos totalmente asequibles.
Tecnologías Inmersivas e Interactivas
El conjunto de tecnologías inmersivas, interactivas y multitáctiles, nos permiten mostrar y enseñar, de manera diferencial, los productos y soluciones de nuestros clientes. Están formadas por sistemas que introducen a los usuarios en espacios y situaciones simuladas. Su área de aplicación es extensa, desde la utilización para impactar en presentaciones de productos y contenido educativo, hasta su aplicación en campañas de publicidad y campañas políticas, entre otros.


¿Cómo aplicamos la RA y la RV?

Lanzamiento de nuevos productos o servicios, acciones de street, content o inbound marketing.
- Nuevas posibilidades de comunicar las características y beneficios de tus productos o servicios, en centros y locales comerciales o en espacios públicos.
- Yincanas: actividades de gamificación que incluyen diversos retos o misiones, como la recolección de objetos virtuales 3D.

Ferias de exposición, congresos, conciertos, actividades deportivas y de bienestar empresarial, entre otros.
- La posibilidad de crear proyectos efímeros hace que sea fácil, rápido y económico el uso de tecnologías inmersivas para interactuar con tu público objetivo y recolectar información sobre su comportamiento y sus intereses.

Estrategias de comunicación organizacional, campañas políticas o campañas sociales.
- Potenciar tus mensajes y lograr que estos tengan un mayor alcance.
- Difundir mensajes de forma atractiva con un alto impacto.
- Posibilidad de ampliar el contenido de la comunicación.

Es posible transformar y enriquecer la experiencia de los visitantes de un museo o de una exposición de arte, ampliando sus posibilidades de interacción con las diferentes obras.
- Ampliar la información de una obra y su autor.
- Darle vida a una obra.
- Realizar actividades de gamificación y crear recorridos temáticos.

Distribuir contenidos de forma atractiva, logrando mayor retención de la información. Las últimas tecnologías al servicio de los docentes y personal de capacitación.
- Ampliar y explicar conceptos, procesos y funcionamiento de elementos y herramientas.
- Recrear situaciones e historias.

Las rutas turísticas de nuestro país, vividas de un modo novedoso, por medio de experiencias virtuales.
- Creación de rutas turísticas con información de sitios de interés.
- Publicación de ofertas, mediante tecnología de geolocalización, para negocios (restaurantes, hoteles) y lugares turísticos.

¿Cómo se veía el centro de la ciudad hace 50 años? Ahora es posible. Visita una ciudad dando un salto al pasado.
- Revivir la historia arquitectónica de una ciudad o comparar su evolución urbanística, mediante fotos del pasado que aparecen sobre calles y zonas actuales.
- Visualizar cómo se vería un edificio o centro empresarial en una zona determinada de la ciudad.

Presentar de forma novedosa los productos en la carta de un restaurante o presentar los servicios en un brochure de un hotel.
- Conocer la procedencia e historia de una determinada bebida o plato ofrecido por el restaurante.
- Ampliar la información de un servicio que ofrece un hotel, a través de videos, audios o imágenes.
- Crear promociones de productos o servicios.
- Realizar encuestas virtuales para medir el grado de satisfacción de los clientes.